Es una de las drogas más extendidas en la actualidad. Es la droga más popular del mundo y la más usada: más de 2.000 millones de tazas de bebidas con cafeína se consumen a diario
Se encuentra en semillas como el café, el cacao, la nuez de cola (guaraná) y en las hojas del mate y del té.
La cafeína se descubrió en las semillas del café en 1820.
En 1838 se demostró que la teína, alcaloide descubierto en las hojas de té en 1827, era en realidad cafeína.
En peso, el té contiene más cafeína que el café.
Las bebidas de cola deben el nombre a que originariamente, las semillas de la planta Cola acuminata eran utilizadas como fuente de cafeína en la elaboración de estas bebidas.
Tiempos:
La máxima concentración sanguínea de cafeína se alcanza a los 30-45 minutos de su ingesta.
Entre las 3 y las 6 h ya se ha eliminado la mitad de la dosis que se ha absorbido.
Efectos:
Disminuye el cansancio y la fatiga.
Se comporta como un estimulante del sistema nervioso central, facilitando la memorización, la asociación de ideas y la percepción de los sentidos.
Aumenta la tensión arterial, promueve la formación de orina e incrementa la actividad del corazón y los pulmones.
Efectos colaterales:
Como en el resto de las drogas su consumo puede dar lugar a la aparición de dependencia, aunque con un el síndrome de abstinencia mucho más benigno que en otros casos: dolor de cabeza, irritabilidad y somnolencia patológica.
También estimula la secreción gástrica de ácido y pepsina, lo que origina con frecuencia intolerancia gástrica. (Curiosamente también el café descafeinado produce un aumento de la secreción ácida). Por tanto, cuidado, no tomes bebidas con cafeína junto con medicamentos ulcerogénos (como las aspirinas).
Se necesitan unos 10 g de caefeína para provocar la muerte de un adulto de 70 Kg de peso, el equivalente de 100 cafés, 200 latas de cocacola o 50 Kg de chocolate.
A dosis altas produce excitación, ansiedad e insomnio, temblor, hiperestesia (aumento exagerado de la sensibilidad en general), hiporreflexia (diminución de los reflejos), alteraciones maníacas y convulsiones.
Más datos:
Su uso es considerado como dopping en el deporte porque mejora el rendimiento físico.
Se encuentra en numerosos preparados antigripales en asociación con otros fármacos. Se intenta conseguir de esta forma:
- Potenciar el efecto de algunos analgésicos como la aspirina.
- Hacer que el paciente sea estimulado física y psíquicamente.
De esta forma el paciente no solo se siente aliviado, si no tonificado. Además tiene la sensación de estar un poco más despierto y un poco menos congestionado.
No obstante, teniendo en cuenta que la cafeína aumenta la secreción gástrica y que el ácido acetilsalicílico (la aspirina) es ulcerogénico, corremos un cierto riesgo de que tras la gripe o el resfriado tengamos un poco estropeado.
La cafeína se utiliza (o se ha utilizado) en el tratamiento de la migraña porque produce vasoconstricción en los vasos pericraneales dilatados
También puede aliviar parcialmente los ataques de asma porque produce broncodilatación, aunque ahora se utilizan derivados sintéticos de la teofilina (una base xántica relacionada perteneciente a la familia de la cafeína).
Por cierto, que la cafeína se vende como preparado farmacéutico indicado en estados de fatiga. Desde luego, que burradas pueden encontrarse en los prospectos de los medicamentos; si estas fatigado y te tomas un preparado con cafeína acabarás mucho peor de lo que estabas, porque la cafeína acelera el gasto de recursos metabólicos.
Fuente: Universidad de Valencia ( España)
Dosis recomendadas
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), una dosis entre 75 y 300 miligramos de cafeína al día puede ayudar a mejorar el rendimiento en labores físicas e intelectuales.
Esto equivale a tomar entre media y tres tazas de café diarias.
Cantidades superiores a éstas pueden causar irritabilidad, insomnio y hasta complicaciones cardíacas, advierte EFSA.
Cantidad de cafeína en bebidas y otros productos
- Una taza regular de café contiene 260 miligramos de cafeína
- Un cuarto de litro de té negro tiene entre 30 y 80 miligramos
- Un vaso de refresco con cafeína contiene entre 30 y 70 miligramos de esa sustancia
- Pero una lata de Red Bull tiene 80 miligramos de cafeína
- Una barrita de chocolate negro tiene 20 miligramos de cafeína
- Una pastilla para la migraña o un antigripal pueden llegar a contener hasta 130 miligramos
Fuente: Centro para la Ciencia de Interés Público, (EE.UU.)