LOS 10 MEJORES CÓCTELES DE SOL Y PLAYA

 

 

 

1.    Piña Colada, Puerto Rico #Ron #cocteles

La Piña Colada es un apetitoso cocktail originario de Puerto rico, ideal para tomar en las tardes de verano. Puede prepararse la receta de la Piña Colada sin alcohol.

Su cremosidad y delicioso sabor exótico lo han colocado en la lista de los cocktails más famosos alrededor del mundo.

Otra de las historias nos cuenta que un pirata usaba una mezcla de ron blanco, leche de coco y zumo de piña para animar a su tripulación.

Los ingredientes de la Piña colada son Ron Blanco, Crema de coco y zumo o jugo de piña. Puede utilizarse el Ron Blanco Malibú para potenciar el sabor del coco.
Esta bebida se puede servir en vaso alto o copa redonda.

CURIOSIDADES:

– La referencia más antigua publicada del cocktail Piña Colada fue en el año 1950, por el famoso periódico estadounidense New York Times.

– Una de las razones por la que se hizo popular este cocktail es por la canción “Escape” de Rupert Holmes, o más conocida como The Piña Colada song.

– En 1978 la Piña Colada ya era la bebida oficial de Puerto Rico.

 

Ingredientes cocktail Piña Colada

  • Hielo
  • 45ml de Ron blanco
  • 35ml de crema de coco.
  • Zumo o jugo de piña.
  • Rodaja de piña y guinda.

Preparación cocktail Piña Colada

  1. Verter el hielo, el Ron blanco , la crema de coco y rellenar con zumo de piña.
  2. Agitar bien la mezcla y colar en un vaso.
  3. Decorar con rodaja de piña y guinda.

 

 

 

 

2.    Caipirinha, Brasil cocktail #Cachaça #Amaretto

Hecho con azúcar, lima y alcohol del cachaça (jugo de caña de azúcar fermentado) la caipirinha es tradicional en los cafés de las playas de Brasil. Las variaciones abundan, la más popular es la caipifrutas, donde añaden fruta típica del país tales como caju (fruta del anacardo), mango o kiwi.

Ingredientes:

  • Una botella de Cachaça o Ron
  • Azúcar moreno
  • Limas
  • Hielo

Elaboración Tradicional 

La caipirinha, es uno de los cócteles más conocidos e internacionalmente. Es una bebida tradicional y muy típica de los países tropicales, pero en especial es originario de Brasil. La caipirinha se sirve  acompañado con sorbetes para que vayamos bebiendo el líquido que está en el fondo de la copa. Esto es debido a que la mezcla de azúcar y del zumo de la lima se queda en el fondo y se van diluyendo en la cachaça poco a poco, por este motivo no se encuentra el mismo sabor arriba del vaso que abajo. Esta bebida está hecha a base de cachaça o ron, aunque existen variantes hechas con vodka, que llevan el nombre de ‘caipiroska’.

La caipirinha la montamos directamente en la copa para cócteles que vamos a usar para beberlo. Para empezar puedes partir una lima con bastante jugo en varios trozos o gajos del mismo tamaño; cabe decir que si no tienes lima puedes sustituirla por un limón. El zumo de limón tiene varios usos en la gastronomía, el principal es para dar ese sabor ácido tan característico a nuestros platos. También se utiliza para preparar algunas marinadas y aliños. Echa 2 o 3 trozos al fondo del vaso y añádele un par de cucharadas de azúcar blanca. Para decorar el vaso puedes refregar lima por el borde y pegarle azúcar, este toque es muy atractivo para el cóctel.

A continuación vamos a utilizar la ‘mano’ de un mortero para machacar un poco la lima en el fondo del vaso, de esta forma soltará el jugo y se mezclará con el azúcar. Si por algún motivo no tienes un mortero en casa puedes utilizar una cuchara como alternativa para exprimir los trozos de lima o de limón,  remueve apretando para que se mezclen los sabores. A continuación rellena el resto  con hielo granulado o si es cubito de hielo normal picado preferiblemente.

Ahora solo queda  rellenar las copas  que vayamos a utilizar con la bebida. Lo ideal es echar un par de dedos de ron y mezclar con un poco de agua o casera blanca para rebajar la bebida y no llenar el vaso sólo de ron.

 

 

 

 

3.    Mai-Tai, Polinesia #cocteles #vino

Coctel de ron, curaçao, jarabe del orgeat (hecho de las almendras), y lima anaranjada. La bebida fue muy popular tras la película de Elvis “Hawai azul”.

Ingredientes

  • Hielo
  • 60ml de Ron blanco
  • 30ml de Ron negro
  • 15ml de Curaçao
  • 15ml de Amaretto
  • 15ml de zumo de limón
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • Piña natural
  • Lima natural
  • 1 guinda
  • Menta fresca

Elaboración Tradicional cocktail Mai Tai #Ron #Amaretto

  1. Mezclar en la coctelera el hielo, el Ron, el Curaçao, el Amaretto, el zumo de limón y el azúcar. Agitar bien.
  2.  Colocar hielo en la copa y colar la mezcla.
  3.  Decorar con la piña, la lima, la guinda y la menta.

 

 

 

 

 

4.    Sangria, España #cocteles #vino

La sangria es una de las bebidas buque insignia que más caracterizan la gastronomía española, una bebida a base de vino tinto, y a frutada muy consumida sobre todo en épocas de calor.

Es una receta muy típica y tradicional en toda España y también en Portugal, exportada y conocida en muchos otros lugares del mundo, sus beneficios como bebida refrescante siendo muy rica y fácil de preparar la convierten en un gran aliado entre otras cosas para combatir el calor.

 

La sangría se consume desde, al menos, la primera década del siglo XIX en Ecuador. También es bastante común su consumo, merced a la masiva inmigración española desde aproximadamente 1860 a 1960, en Argentina y Paraguay (usándose por tradición casi siempre el mismo tipo de jarro de vidrio de origen español para su preparación) durante los veranos de la zona templada del Hemisferio Sur

El término parece provenir de la voz inglesa sangaree, la cual, a su vez, se inspiró en la española ‘sangre’ para denominar este refresco por su color. Así, la sangría, que era llamada limonada del vino en algunas colonias españolas de América, recuperó su origen idiomático al extenderse su consumo en España a partir de 1850.

 

Ingredientes:

  • Medio litro de gaseosa o soda
  • Un litro de vino tinto
  • Un par de melocotones frescos
  • Una manzana
  • Una pera
  • Media piña natural
  • Dos limones
  • Dos naranja
  • Una copa de cointreau
  • Cuatro cucharadas soperas de azúcar
  • Nuez moscada

 

Elaboración Tradicional Sangría

Para preparar esta refrescante receta de sangría, primero de todo necesitaremos un buen recipiente o una gran jarra de cerámica o cristal, echamos el vino tinto, después sacamos el jugo de uno de los limones y lo mezclamos con el vino.

Le añadimos una naranja y un limón, ambos troceados en gajos que puedes partirlos por la mitad para que desprendan mejor su jugo, así mismo incorporamos toda la fruta picada en dados y mezclamos con una cucharada con el vino tinto. Dependiendo del tiempo de envejecimiento del vino puede clasificarse como joven, crianza o reserva.

Disolvemos el azúcar en agua caliente para que se derrita un poco e incorporamos al vino, hay que remover para que se mezclen lo mejor posible utilizando una cuchara de buen tamaño o una varilla rígida de las que se usan para hacer cócteles. Por último añadimos el cointreau y la nuez moscada y removemos todo muy bien.

El reposo: uno de los factores claves del éxito para obtener un buena sangria, la dejamos reposar unas 2 horas para que la fruta pueda macerar, es decir que pueda coger todo su sabor.  Al servir completamos la copa de sangría con unos cubitos de hielo y un poco de gaseosa o soda, una bebida muy habitual a la hora de preparar todo tipo de copas. La soda o también llamada como gaseosa es un tipo de agua carbonatada, en la antigüedad se preparaban mezclando limonada con un poco de bicarbonato de sodio. Y ya solo toca disfrutar de esta magnifica y tradicional receta de sangría.

 

 

 

 

 

 

5.    Daiquiri, Cuba#cocteles

Gracias al predominio del ron, lima y azúcar en el Caribe, este trío de ingredientes se convirtieron en la base para muchos de los cocteles de la región Nombrado con el mismo nombre que el de una playa cerca de Santiago de Cuba, el primer daiquirí fue inventada por un grupo de ingenieros americanos que trabajaban en el área.

Ingredientes:

  • 90 ml de ron blanco
  • Zumo de un limón
  • Dos cucharas de azúcar
  •  Hielo granulado

Elaboración Tradicional Margarita

Método tradicional para prepara un auténtico daiquiri ,  rico cóctel que se prepara a base de ron y que es originaria de la ciudad de Santiago de Cuba, el daiquiri es un coctel mundialmente conocido y que se prepara en todas las partes. Para preparar un adquirir necesitamos un buen ron blanco, el zumo de un limón, dos cucharadas de azúcar blanco y unos cubitos de hielo.

Se meten todos los ingredientes en batidora excepto el hielo granulado que lo añadiremos al final.  Batimos durante unos 40 segundos.

Una vez batido, echamos en unas copas bien frías añadiendo el hielo granulado y servimos con unas pajitas. Para potenciar la decoración de las copas puedes escarchar la copa con azúcar, esto se hace mojando el borde de la copa con lima o limón. Después echamos azúcar en un plato pequeño y colocamos la copa boca abajo en el plato para que el azúcar se quede pegado a la copa.   Receta daiquiri refrescante y exquisita.

 

 

 

 

 

6. Margarita, Méjico #tequila #cocteles #cocteles

¿Fue un miembro de la alta sociedad tejana quien estando en Acapulco quiso impresionar a la bella Rita Hayworth con una bebida en su honor? Rumores aparte,  los margaritas se componen de tequila, cointreau y jugo de lima y se sirven en una copa de cristal bordeada con sal. Este brebaje ha llegado a ser sinónimo con México. Es el alcohol de cócteles más vendido del mundo.

Ingredientes Margarita

  • 3 Medidas de tequila (yo uso un tequila reposado)
  • 1 Medida de zumo de lima (en México lo llaman limón, el verde no el amarillo)
  • 1  Medida de Cointreau o Triple Sec. (Licor de naranja)
  • Sal fina de mesa
  • Hielo
  • Coctelera con colador (nada de licuadora)

Elaboración Tradicional Margarita

La medidas de los licores listos para mezclar en vasos de chupito
  • Empezamos mojando el borde exterior de las copas de margarita con un gajo de limón.
  • Después ponemos la copa sobre la sal para que se pegue una línea delgada de sal por todo el borde de la copa.
  • Si lo haces con sal gruesa, no se pegará. Recomiendo usar sal fina de mesa
  • Después llena la coctelera con hielo hasta más de la mitad
  • Pon las medidas de licores y el limón en la coctelera
  • La coctelera es importante porque va a mezclar el coctel,  enfriar la copa y darle un poco de agua pero al final nos desharemos del hielo
  • Mezcla con toda tu fuerza hasta que te duelan las manos del frío. También puedes usar un trapo de cocina para envolver la coctelera
  • Finalmente sirve las margaritas en las copas con sal hasta arriba.
  • Si no tienes coctelera con colador, usa una coctelera normal y usa un colador para el hielo.

 

 

 

 

 

7. Limoncello, Italia #Limón #alcohol#cocteles

Cuando a los granjeros de la Italia meridional les sobraba limones, empapaban las cáscaras en alcohol de cereales y azúcar. Este digestivo dulce y agrio se toma tradicionalmente después de la cena, pero está ganando terreno como base para los cocteles simples, tales como mezclarlo con hielo picado y soda o agua de tónico.

Ingredientes Limoncello

Elaboración Tradicional Limoncello

  • Reúne con unos cuantos limones los cuáles deberás lavar muy bien. Luego hace falta pelar de manera fina las cáscaras de limón cortando únicamente la parte amarilla del limón que es la más dulce de todo el cítrico.
  • En un recipiente grande coloca las cáscaras de limón y el alcohol. Tapa de manera hermética y guarda en un lugar fresco en el que reciba poca luz.
  • Tras haber mezclado todo el conjunto es importante dejar macerar las cáscaras en el alcohol de 10 a 14 días. El resultado de este proceso de maceración tiene que ser un líquido alcohólico pintado de amarillo y las cáscaras deben haber perdido su color.
  • El siguiente paso será de colocar al fuego un recipiente con un litro y medio de agua y unos 875 gramos de azúcar para luego dejar hervir por 15 minutos, revolviendo frecuentemente con una cuchara de madera.
  • Una vez que el almíbar esté a temperatura ambiente hay que ir mezclando con la maceración de alcohol y limón, utilizando el filtro para eliminar las cáscaras una vez que ya hayan dado sabor al líquido.
  • El último paso de la preparación consiste en colocar el licor obtenido en unas cuantas botellas de vidrio con tapa para que luego se quede almacenado por un mínimo de 5 días más para acentuar su sabor antes de consumirlo.
  • Antes de consumir la bebida es importante que se mantenga fría, es decir que se quede unas cuantas horas en un congelador. Una vez frío, ya podremos degustar nuestro limoncello casero.
Consejos
  • Servir y beber frío

 

 

 

8. Cabo Codder, Massachusetts #Cosmopolitan #Vodka#cocteles

Cuando se empezó a promover el zumo de arándanos como ingrediente para cócteles, las propuestas de mezcarlo con whisky o ron no tuvieron éxito, pero hacerlo con vodka sí que tuvo una buena acogida. Bautizado en un principio como Cablo Codder (península de Massachusetts donde se cosecha el arándano), este cóctel fue sufriendo variaciones en su nombre hasta ser definitivamente denominado como hoy en día es conocido: Cosmopolitan.

Ingredientes Cosmopolitan

• Limón

• Triple Sec

• Vodka

• Zumo de Arándano (Cranberry)

Elaboración Tradicional Cosmopolitan

En una coctelera con hielo agregue 1 ½ de Vodka, ½ de Triple Sec, 2oz de Jugo de Arándano y el jugo de 1/6 de limón. Agite vigorosamente por varios segundos y sirva con colador sobre una copa de cóctel previamente enfriada.

 

 

9. Rosé, Côte d’Azur, Francia #cocteles

Un vaso de vino rosado seco y frío acompañando la tradicional

 

 

 

 

10. Gin tonic, la India #Ginebra#cocteles

En un principio los británicos añadían ginebra a la tónica para contrastar su sabor amargo. Más tarde se le añadió una rodaja de lima y se convirtió en una bebida tradicional en los lugares tropicales tras la caída del imperio. Intenta probar uno en la playa en Goa mientras miras al cielo.

 Ingredientes Gin-tonic

  • Tónica
  • Hielo
  • Piel de limón o lima

Elaboración Tradicional Gin-Tonic

  • Llenar el vaso con el hielo, y removemos para enfriar el cristal, y después sacamos el hielo. A continuación echamos la ginebra al gusto, normalmente un tercio del vaso aproximadamente.
  • Volvemos a echar el hielo en el vaso, y completamos con la tónica hasta llenar el vaso al completo. Aunque todo el mundo la conoce o llama tónica, realmente se llama agua tónica. Esta famosa bebida consiste realmente en un refresco carbonatado que se aromatiza con un aromatizante amargo llamado quinina. La tónica se debe agregar poco a poco, a ser posible vertiéndola en una cucharilla de cóctel, para que no pierda demasiadas burbujas.
  • Añadimos una fina lámina de piel de limón o lima, al gusto de cada uno o el que tengas a mano en casa. Procura siempre lavar muy bien la piel con abundante agua antes de pelarla para eliminar toda la suciedad que pueda tener. Ya veras como el sabor ácido de la lima le da un toque de sabor exquisito.

 

 

 

 

 

11. Blody Mary #vodka#cocteles

Un cóctel de fama internacional. Una de las teorías más extendidas dice que su creación se debe a Fernand Petiot, que preparó por primera vez esta bebida en el año 1921, en el bar Nueva York de París. Su nombre podría hacer referencia a la reina María I de Inglaterra, que recibió tan singular apelativo tras ordenar una cruel persecución contra los protestantes en el siglo XVI.

Elaboración- Ingredientes Blody Mary

  • 3 partes de Vodka
  • 6 partes de zumo de tomate
  • Una pizca de sal y pimienta negra
  • 3 gotas de salsa Worcestershire o salsa inglesa
  • 3 gotas de salsa Tabasco, para obtener más suabidad en el gusto incluir tan solo 1 gota de salsa Tabasco
  • 10ml de zumo de limón o de lima
  • 3 Cubitos de hielo
  • Remover y mezclar, no agitar.
  • Tronco de apio decorativo

 

Etiquetas: #como preparar cocteles,#recetas de cocteles,#cocktail recetas,#cocteles,#como hacer cocteles,#cocteles faciles,#sangria,#limoncello,#cosmopolitan,#daiquiri,#caipirinha