L-CARNITINA, ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

La L-Carnitina es utilizada cada vez más por los deportistas. Pero, ¿sabemos realmente en que nos puede ayudar? En este artículo nos centraremos en explicar qué es y para qué sirve la L-Carnitina, uno de los suplementos más empleados en la pérdida de peso.

Qué tipo de ejercicio realizar, con qué intensidad, qué alimentación se debe seguir, el descanso, la ayuda de determinados suplementos,… todos estos factores son muy importantes para alcanzar el resultado final deseado. ¿Cual es el papel de la L-Carnitina?

¿QUÉ ES LA L-CARNITINA?

La L-Carnitina es un transportador de los ácidos grasos (lípidos) a la mitocondria, encargada de la producción de la energía de la célula, pero también es el lugar donde estos ácidos grasos son convertidos en energía. Es la única sustancia capaz de introducir ácidos grasos de cadena larga a través de la membrana mitocondrial interna en las mitocondrias, donde se queman (beta-oxidación). Esto resulta importante en particular en órganos como el corazón, cuyo suministro energético depende en alto grado de la beta-oxidación y la quema de grasas. En sentido inverso, la L-carnitina transporta los productos metabólicos del ciclo de Krebs sacándolos de la mitocondria al citoplasma. En personas que consumen grandes cantidades de energía a diario, como por ejemplo en trabajos físicos intensos, deportes y similares, la carnitina incrementa la producción energética en las células musculares y mejora la absorción de oxígeno. Inhibe la formación de ácido láctico y fomenta su eliminación, además de ejercer un efecto antifatiga por insuficiencia de oxígeno en los tejidos por causas como el trabajo muscular prolongado. También se consume L-carnitina en casos de falta de energía y agotamiento por enfermedad.

Es importante tener en cuenta que existen dos formas de “Carnitina”: la L-Carnitina y la D-Carnitina. Ambas “Carnitinas” aparecen durante el proceso de síntesis de la “L-Carnitina” pero sólo la forma “L” es biológicamente activa.

La L-carnitina tiene también una gran importancia para la calidad del esperma, al depender este en gran medida de la quema de grasas.

La L-carnitina está asimismo implicada en la producción de energía a partir de cuerpos cetónicos, piruvato y/o aminoácidos (incluso los de cadena ramificada). Tiene también un efecto protector contra la toxicidad por amoniaco ya que favorece la incorporación de este en la urea.

Como la L-carnitina se encuentra de forma prácticamente exclusiva en productos de origen animal (carnis = carne) y las dietas vegetarianas a menudo son también pobres en los componentes de esta sustancia (lisina y metionina), en vegetarianos estrictos pueden aparecer deficiencias.

Hay que señalar además que la L-carnitina se añade desde hace unos quince años a alimentos para lactantes, lo que subraya una vez más la importancia y seguridad de este nutriente.

indicaciones

  • fatiga crónica
  • debilidad
  • anaerobiosis y acumulación de lactato
  • afecciones cardiacas (insuficiencia, trastornos del ritmo)
  • angina de pecho
  • hipercolesterolemia
  • hipertensión
  • claudicación intermitente
  • afecciones hepáticas
  • afecciones renales
  • diabetes
  • infertilidad (masculina)
  • obesidad
  • distrofia muscular
  • mejora del rendimiento (deporte, etc.)
  • embarazo y lactancia
  • vegetarianismo

contraindicaciones

En las dosis recomendadas no se conocen contraindicaciones de la L-carnitina. La toma durante el embarazo no supone problema alguno y precisamente está recomendada ya que contribuye de diversas formas al bienestar de la madre y del niño.

efectos secundarios

Que se conozca, la L-carnitina a las dosis indicadas no produce efecto secundario alguno.

¿CÓMO ACTÚA LA L-CARNITINA?

Para poder asegurar que la L-Carnitina desarrolla el trabajo que nos interesa (el transporte y posterior combustión de la grasa) es esencial realizar una actividad física con la intensidad y la duración adecuada que ayude a la movilización de los ácidos grasos, de lo contrario, la L-Carnitina no realizaría la función que nos interesa.

Es por este motivo que la recomendación más habitual con finalidad “quema grasa” es combinar la L-Carnitina con la realización de “actividad física aeróbica”. Básicamente el objetivo es recomendar “una actividad que tenga una demanda de energía suficientemente elevada como para que el metabolismo estimule la movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo y así poderlos emplear como fuente de energía (gracias a la acción posterior de la L-Carnitina)”.

La L-Carnitina puede ser una gran ayuda para favorecer la quema de grasa siempre que la combinemos con una actividad física de intensidad moderada y una duración de, al menos, 40 minutos. Por eso, salir a caminar no será la opción más aconsejable si queremos sacarle provecho a la L-Carnitina, ya que el gasto calórico que implica caminar no es suficiente como para que el metabolismo tenga la necesidad de movilizar los lípidos almacenados.

DOSIS Y RECOMENDACIONES

La L-Carnitina es un suplemento seguro pero como todo, es necesario saber cómo emplearla y su dosificación. La cantidad recomendada suele ser entre 1000 y 2000 mg, siendo lo más habitual la dosis de 1000 – 1500 mg. Es cierto que podemos encontrar productos en el mercado con dosificaciones superiors, pero esto no quiere decir que su eficacia vaya a ser mayor.

El momento aconsejado para tomar la L-Carnitina es aproximadamente 30 minutos antes de la actividad física. En el caso de bebidas que contienen L-Carnitina (por ejemplo botellas de 500ml muy habituales en las máquinas vending de los centros deportivos), aconsejaríamos empezar a tomar la bebida unos 15 minutos antes y finalizarla durante el ejercicio, asegurando que una vez finalizada vamos a mantener la actividad durante 20-30 minutos más.

OTRAS CURIOSIDADES

  • La L-Carnitina puede encontrarse en la alimentación habitual (por ejemplo en carnes rojas), pero nunca con la dosificación necesaria para promover la quema de grasa, por lo que la suplementación es la mejor opción.
  • Se ha demostrado que durante el embarazo los niveles de L-Carnitina en sangre disminuyen. Por ello podemos encontrar suplementación para mujeres embarazadas que incorpora la L-Carnitina como ingrediente con valor añadido. En este caso no existiría ninguna finalidad deportiva.
  • No tienen nada que ver los suplementos formulados a base de L-Carnitina, con aquellos que combinan L-Carnitina con extractos de plantas estimulantes y/o cafeína (también conocidos como termogénicos). La L-Carnitina no estimula el SNC (Sistema Nervioso Central), mientras que los segundos pueden generar taquicardias, excitación y nerviosismo.
  • Aunque nos encontramos con tantos especialistas a favor de este suplemento como detractores, la L-Carnitina tiene también sus aplicaciones a nivel médico en determinados casos de cardiopatías.

 

sinergismo

Para estimular la biosíntesis de L-carnitina del propio organismo (en concreto en el hígado y los riñones) además de cubrir insuficiencias es aconsejable también suplementar con los componentes de la L-carnitina (los aminoácidos L-lisina y L-metionina) así como con los cofactores de la síntesis (niacina, vitamina B6, vitamina C, magnesio y hierro). Aparte de con los nutrientes señalados, la mejor forma de cubrir estas necesidades es la suplementación de base con un buen complejo múltiple y vitamina C.