Especial Cremas Solares, la importancia del cuidado de la piel, riesgos y beneficios. | | Recetas de comida y cocina rápida.

Especial Cremas Solares, la importancia del cuidado de la piel, riesgos y beneficios.

Especial Cremas Solares, la importancia del cuidado de la piel, riesgos y beneficios.

Como todos los años, cuando llegan el buen tiempo y el calor estamos deseando conseguir  y lucir un bronceado perfecto, pero, ¿conoces realmente los efectos negativos tras la exposición solar y como anular sus efectos?

En este artículo detallamos:

1.Riesgos y beneficios del sol  

2.Guia de protector solar

3.Mejor crema recomendada por la OCU     

4.Protecciones solares que debemos evitar

5.Bloqueadores y bronceadores, diferencias y ventajas

6.Trucos para un bronceado Rápido, seguro y duradero

 

Recuerda, Broncearse sin dañar la piel es el objetivo y especial atención en pieles más sensibles y vulnerables, niños y ancianos.

Extrema las precauciones antes de tomar el sol, protege siempre la piel!

Son muchos los efectos beneficiosos del sol, pero en exceso puede ser perjudicial. Es indispensable adoptar unas medidas básicas de precaución: la primera es usar una buena crema de protección solar.

 

 

 

1.Riesgos y Beneficios del Sol

El sol es indispensable para la vida y, por tanto, también para el organismo humano. Todos necesitamos que el sol incida sobre nuestra piel, entre otras razones porque es la principal fuente de vitamina D, imprescindible para que el organismo pueda absorber el calcio, tan necesario para mantener los huesos fuertes y sanos. El sol también aporta otros beneficios, pero un exceso de exposición conlleva riesgos muy concretos. Es por ello que el sol hay que tomarlo en su justa medida y siempre con la protección adecuada.
Entre los beneficios del sol para el organismo humano destacan los siguientes:

  • Mejora en la respuesta muscular.
  • Mejora la resistencia en pruebas de tolerancia.
  • Disminuye la presión sanguínea.
  • Incrementa la respuesta inmunológica.
  • Reduce la incidencia de infecciones respiratorias.
  • Baja el colesterol de la sangre.
  • Incrementa la hemoglobina de la sangre.
  • Mejora la capacidad de trabajo cardiovascular.
  • Estimula las terminaciones nerviosas.
  • Mejora la respiración, especialmente en asmáticos.
  • Promueve la síntesis de vitamina D para calcificar huesos.

 

En cuanto a los riesgos de una exposición prolongada y sin la protección adecuada a la radiación ultravioleta procedente del sol figuran los siguientes:

  • Aparición de eritemas. Se caracterizan por el enrojecimiento de la piel expuesta al sol y precede a la quemadura.
  • Quemaduras de primer y segundo grado.
  • Cáncer de piel y otros trastornos cutáneos.
  • Cataratas y otros trastornos de la vista.
  • Envejecimiento prematuro de la piel.
  • Inhibición del sistema inmunitario.

Protegerse correctamente del sol permitirá obtener todos los beneficios que aporta al organismo y, al mismo tiempo, evitar los riesgos derivados de una exposición prolongada a él.

Así mismo OCU presenta una Guía de compra de cremas solares que recomiendan seguir y prestar especial atención:

 

2.GUIA: El protector solar, imprescindible

Sea cual sea tu tipo de piel, debes usar un protector solar. Como mínimo, una crema con índice de protección 15 (y mejor si es superior).

El factor de protección solar (FPS) indica el número de veces por el que se multiplica el tiempo que se puede permanecer al sol sin quemarse. Pero aunque no se queme, la piel sufre. Incluso las cremas que ofrecen un índice de protección solar más elevado no bloquean el paso de las radiaciones ultravioletas, por lo que no protegen al 100%.

  • Factores 15 a 25 son de protección media.
  • Del 30 al 50 ofrecen alta protección.
  • Más de 50 (50+) son cremas de protección muy alta.

UVB y UVA

Es importante elegir una crema solar que proteja tanto de los rayos UVA (responsables del envejecimiento de la piel) como de los UVB (causantes de las quemaduras). Ambas radiaciones pueden causar cáncer.

El factor anunciado (SPF) es el de los UVB. Por ejemplo, un factor 30 significa que bloquea el 97% de los rayos UVB. El de los UVA, debe ser como mínimo un tercio. Una crema con factor 30 tendrá un factor de protección frente a UVA de 10.

Elegir un buen producto (y usarlo)

La piel de los niños es más sensible que la de los adultos a los rayos ultravioleta. Se sospecha que bastantes tumores de piel tienen su origen en fuertes quemaduras solares sufridas en la infancia. De ahí, la importancia de usar para los más pequeños una crema solar con elevado índice de protección (siempre necesitan un FPS mayor que el de los adultos).

En esta ocasión, nos centramos en las cremas con factor de protección más alta (+50), muy adecuada para los niños… pero no solo para ellos. Comparamos 14 protectores en spray para niños, son productos de protección alta, con un factor (SPF o FPS) de 50+.

En nuestro análisis comprobamos si realmente dan la protección que anuncian en sus etiquetas, frente a los UVB y UVA. Y en algunos casos encontramos productos que ofrecen menor protección, algo que valoramos muy mal.

Los protectores analizados, de venta en supermercados, perfumería y farmacias, destacan por sus propiedades cosméticas: buena textura, fáciles de extender…

Hay que embadurnarse bien de crema y repetir la operación tantas veces como sea necesario (cada 2 horas y siempre tras salir del agua después del secado) para estar bien protegido.

Además, mantener la piel de la familia a salvo de las radiaciones no te saldrá caro: las mejores cremas están a un precio bastante asequible.

Ingredientes a debate

Dada la importancia que tiene estar bien protegido del sol, nuestro estudio se ha centrado en parámetros básicos de foto protección. Además se  han evaluado ingredientes como conservantes, filtros, etc.

Desde la OCU defendemos que se reduzcan las concentraciones de determinados parabenes (un tipo de conservantes), como propilparaben y butilparaben, en productos que se mantienen sobre la piel en niños pequeños y embarazadas. Por eso en este análisis proponemos una compra maestra alternativa libre de estos conservantes y de buena calidad en parámetros de foto protección. Así los consumidores que estén sensibilizados con este tema pueden elegir pero sin obviar la realidad del mercado, en el que existen otros productos que, aunque llevan parabenes, son económicos y con resultados excelentes en foto protección.

Entre los filtros utilizados comprobamos si figura alguno poco recomendable, como el OMC (ethylhexyl methoxycinnamate), un compuesto sospechoso de tener efectos estrogénicos( Disruptor endocrino) y que se aconseja evitar en productos que permanecen largo tiempo en contacto con la piel.

También se ha rastreado la presencia de alguno de los 26 alérgenos que figuran en la lista de la UE, muchos de ellos fragancias (geraniol, citronellol…). Por eso son preferibles los cosméticos sin perfume, sobre todo para niños, si bien a los usuarios les suelen agradar más los productos perfumados.

Hay que tener en cuenta que la crema solar no es como cualquier otro cosmético, se trata de un producto necesario para protegerse del sol. Nuestra postura es que siempre es mejor utilizar crema solar, contenga o no estos ingredientes.

 

 

3.Mejor crema recomendada por Análisis 

GARNIER DELIAL Niños Sensitive Advanced 50+ Infrarrojos, Spray

 

 

 

 

 

4.Protecciones Solares que debemos evitar

1. Protección solar química.

1.Según el Dr. Matthew Miller, un dermatólogo de Greenville, SC, “algunos protectores solares químicos pueden interferir con el funcionamiento normal de las hormonas”. De hecho, el 80% de los protectores solares químicos contien

en oxibenzona, la cual ingresa al torrente sanguíneo, causando posiblemente reacciones alérgicas y puede imitar al estrógeno. En su lugar, ponte un gorro de ala ancha, gafas de sol, una camiseta de manga larga y pantalones, o usa unos de los productos con mejor puntuación de EWG: protectores solares que contengan zinc y/o titanio. “Estos minerales son bloqueadores físicos que se asientan en la superficie de la piel, evitando que la luz UV pueda penetrar”, explica Miller.

2. ATOMIZADORES Y POLVOS

EWG recomienda que evites todos los protectores solares que vienen como atomizadores y polvos que contengan SPF, ya que es muy fácil inhalarlos accidentalmente u olvidarte de cubrir alguna parte de tu cuerpo con ellos.

3. SPF SÚPER ALTO

También te resultará conveniente mantenerte alejado de productos con SPF mayores a 50. La razón es que el SPF de un protector solar solo se refiere a su capacidad de filtrar rayos UVB que causan las quemaduras, pero no te garantiza nada sobre su capacidad para bloquear los rayos UV, que pueden causar daños en la piel y/o cáncer, especialmente si permaneces al solo todo el día porque crees que puedes hacerlo de forma segura.

Según un estudio realizado por la OCU (Organización de consumidores y Usuarios) es preferible utilizar cosmeticos sin perfume y evitar las cremas que contengan OMC (ethylhexyl methoxycinnamate), un compuesto sospechoso de tener efectos estrogénicos( Disruptor endocrino) y que se aconseja evitar en productos que permanecen largo tiempo en contacto con la piel.

 

 

 

 

 

5.¿Que son los Bloqueadores solares y Bronceadores ? Diferencias principales

Las vacaciones de diciembre están a nada de empezar. No importa si te escaparás a la playa a disfrutar del sol o te quedarás, es fundamental que utilices protección solar para proteger tu piel de los dañinos rayos UVA. Sin embargo, ¿sabes cuáles son las diferencias entre un bloqueador solar y un bronceador? Si no tienes ni idea de cuál elegir, hoy te contaremos las diferencias y los usos de ambos para que en tu siguiente viaje sepas cuál llevar:

Bloqueador solar

Este producto es un gran aliado para quienes buscan proteger su piel al máximo y obtener un bronceado mínimo. El bloqueador solar te ayuda a reflejar los rayosUVA, los cuales hacen que tu piel se broncee de inmediato dejando un resultado de corta duración, pero también penetran a las capas más profundas de tu piel originando radicales libres, que son los encargados de acelerar el proceso de envejecimiento y hasta provocar cáncer.

Por otro lado, cada bloqueador solar es diferente por lo que te ofrecen varios grados de protección, también conocidos como Factor de Protección Solar (FPS o SPF por sus siglas en inglés), los cuales indican que el tiempo que tu piel puede estar expuesta al sol sin sufrir daños. Sin embargo, ningún producto puede proteger tu piel al cien por ciento de la radiación UV. La tabla de rangos de FPS es la siguiente:

bloqueador solar

Porcentaje de protección de los diferentes tipos de SPF

Aun teniendo esta información, debemos estar conscientes de que esto no indica que usar un bloqueador solar con FPS 100 va a ser más útil que uno de 15, pues por ejemplo, la variación de protección es del 2 o 3% entre uno con FPS 25 y uno con FPS 50. Un bloqueador solar con FPS 30 o mayor son considerados de alto espectro, pues proporcionan la suficiente protección para cubrirte contra los rayos UVA y UVB.

En promedio, una piel normal puede estar expuesta al sol durante 20 minutos, sin que corra peligro por la radiación. Aun así, es recomendable que, al momento de elegir un bloqueador solar, se consideren varios factores, entre los que destacan:

  • Dérmicos:
    • Tipo de piel: hipersensible, normal, grasa o seca
    • Tono de piel: clara o morena
    • Edad: niños, jóvenes, adultos y adultos de la tercera edad
  • Ambientales:
    • Horarios de exposición: se recomienda evitar asolearse de las 11 am a las 4 pm, ya que es el lapso en el que la piel puede dañarse más fácilmente
    • Lugar: playa, ciudad o zonas montañosas
    • Tipo de producto: bloqueador solar químico o bloqueador solar natural; en spray, crema o gel.

Asimismo, se recomienda que, 30 minutos antes de exponerte al sol, apliques una capa uniforme de bloqueador solar en todo el cuerpo (sin olvidar las orejas y el cuero cabelludo en caso de padecer calvicie) sobre la piel seca, ya que las gotas de agua pueden funcionar como lupa y aumentar las posibilidades de sufrir quemaduras.

Una vez que estés expuesto al sol, debes volver a aplicar el bloqueador solar cada 20 minutos si estás realizando alguna actividad acuática o cada 2 horas si no has mojado tu piel.

Bronceador

Los bronceadores están diseñados para mantener tu piel humectada, ayudándola a que obtenga un color uniforme y más oscuro, el cual se obtiene, principalmente, gracias a los rayos UVB. Sin embargo, no significa que estos sean benignos pues, a pesar de penetrar menos en la piel en comparación con los UVA y de ayudar a la síntesis de vitamina D, estos rayos puede filtrarse fácilmente a través de la ropa y las gafas.

De igual forma, pueden llegar a causar depresión del sistema inmune, dañar la córnea del ojo y provocar quemaduras severas en la piel que derivan en dolor, ardor, ámpulas y despellejamiento. Asimismo, los rayos UVA y UVB, en conjunto, son la principal causa de melanomas, es decir, lunares irregulares y anormales que son indicio de padecer el tipo más serio de cáncer.

A pesar de esto, los bronceadores contienen extractos vegetales ricos en carotenos, humectantes y vitaminas que ayudan a mantener tu piel hidratada para facilitar la intensificación del tono de tu piel. Por otro lado, estos productos te ofrecen un FPS de bajo espectro para facilitar la filtración de los rayos solares, por lo que podrás encontrar las siguientes opciones:

bloqueador solares

Dime qué tipo de piel tienes y te diré que FPS necesitas

 

Teniendo estos datos en consideración, lo mejor es que evites exponerte al sol por lapsos prolongados, ya que la protección que ofrecen los bronceadores es mínima en comparación con un bloqueador solar. Lo que te recomendamos, en caso de buscar un bronceado perfecto, es seguir estos sencillos consejos para lograrlo y, al mismo tiempo, cuidar tu piel para que no sufra daños irreparables.

 

 

 

 

6.Trucos para un bronceado Rápido, seguro y duradero

Alimentos que ayudan a broncearnos

Como la mayoría de cambios en nuestro cuerpo pasan por una correcta dieta, el bronceado tampoco se iba a quedar atrás. Existen numerosos alimentos que nos ayudan a potenciar nuestro bronceado. 

Son todos aquellos que contienen una gran cantidad de vitamina A, como el melón, el melocotón o el mango al igual que la zanahoria, muy rica en betacoarotenos que nos aporta de forma natural un tono dorado precioso. El tomate, las espinacas y el brócoli, ricos en carotenoides, también favorecen el bronceado.

Consume aceite de oliva para regenerar tu piel desde dentro y ayudarás a que tenga una textura más suave.

Hidrátate al máximo

Para evitar las quemaduras cuando nos exponemos al sol, es muy importante que estemos en todo momento hidratadas. No te olvides de llevar contigo una botella de agua fresca con la que poder refrescarte a menudo. Recuerda que beber agua es una manera muy sencilla de cuidar nuestro cuerpo, tanto por dentro como por fuera.

Depilación anticipada

Si tienes pensado ir a tomar el sol, intenta depilarte con antelación para evitar las quemaduras. Cuando nos depilamos, nuestra piel queda mucho más sensible a los rayos UVA y esto podría provocarnos molestias y que nuestra piel quedara con ese antiestético color rojo. Depílate al menos con 24 horas de antelación y aplícate una crema hidratantecuando termines. ¡Tu piel te lo agradecerá!

Ayúdate de cosméticos

En la actualidad, existen numerosos productos en el mercado que simulan un tono bronceado. Los polvos de sol son una magnífica solución exprés. Puedes aplicarlos en tus hombros, en el escote, en los pómulos y en la clavícula y crearás un efecto precioso sobre tu piel.

También existen cremas con color que le darán un aspecto más bonito a tu piel. Incluso toallitas faciales que te aportarán un tono más dorado al instante. Eso sí, hay que aplicarlo de manera homogénea para evitar manchones.

Protege tu piel

Está bien recordar que si vamos a tomar al sol, debemos proteger nuestra piel. Comienza con una crema con alto protector solar (entre 20 y 50 dependiendo de tu tono) y una vez que ya hayas cogido un poquito de color, puedes pasarte a los aceites, que normalmente tienen un poquito menos de protección.

Reparte la crema por todo tu cuerpo e insiste en los hombros y el pecho, las zonas más sensibles a las quemaduras.

Bronceado artificial

Si eres de las que no les gusta tomar el sol, no te preocupes porquepodrás adquirir un bonito tono dorado en cualquier cabina de belleza. Las sesiones de rayos UVA son también otra escapatoria para algún gran evento, como una boda. Puedes coger un bono con unas cuantas sesiones y dártelas poco a poco.

Eso sí, sé constante y recurre a este método de manera ocasional. 

Horarios prohibidos

Para evitar las quemaduras es mejor esquivar las horas de sol más perjudiciales (entre las 14:00 y las 16:00) ya que si tomamos el sol cuando más calienta, tendremos más probabilidades de sufrir quemaduras. Si no te queda más remedio, asegúrate de proteger al máximo tu piel y no te olvides de cubrir tu cabeza con un gorro para evitar insolaciones.

 


loading...
Deje un comentario

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Todos los derechos reservados © Recetas-Rapidas / Consulte Aquí las condiciones legales

Suscríbete y recibe nuestras recetas
No gracias
Gracias por suscribirte. Deberás confirmar tu suscripción por correo electrónico antes de que podamos enviarte el boletín. Por favor comprueba tu email y sigue las instrucciones.
We respect your privacy. Your information is safe and will never be shared.
Don't miss out. Subscribe today.
×
×
WordPress Popup Plugin