Esta receta es originaria de la región de Piamonte en Italia, con la gran migración que hubo unas décadas atrás en Argentina, este plato se ha arraigado mucho en la cocina del país suramericano, convirtiéndose en un favorito de las festividades decembrinas. Originalmente su nombre en Italia es vitello tonnato, pero se cambió para que se pronunciación se adaptara al español, de ahí viene el toné.

Esta receta puede servirse fría o caliente, en Italia se hace con carne vacuna, en Argentina se prepara con cortes de peceto o la lengua. El gran secreto, es la salsa que se prepara con atún, aunque en un principio no se usaba mayonesa, sino que el líquido espeso se obtenía de procesar el aceite de oliva con todo el contenido de la lata de atún.

Según algunos registros, al comienzo tampoco se usaba atún, conforme aparecían nuevos ingredientes y la cocina se expandía se empezó a incluir estos elementos. En la actualidad, la salsa se prepara con mayonesa, lo que ayuda a su sencillez; huevos duros, alcaparras, aceite de oliva, especias y cebolla. Los expertos aseguran que el mejor vitello es el que se consigue en los pequeños pueblos de la región de Piamonte.

En Argentina, es tan importante el platillo para las festividades, que aunque se conoce su origen italiano, el mismo se considera un plato netamente argento. Pero no quita el gran sabor que la receta posee, lo que lo ha llevado a ser la estrella de las mesas en Navidad y Año Nuevo, para muchos comensales.