Si quieres salir de la rutina y deleitarte algo fuera de lo común, el vatapá es una excelente alternativa. Definitivamente, te darás un banquete, mientras pruebas una fusión de gastronomía milenaria. Se trata de una delicia culinaria que proviene de África y, posteriormente, llegó a Brasil específicamente a la zona de Bahía. Por esto, su influencia en la cocina africana. Fueron los esclavos quienes llevaron algunas de sus costumbres y tradiciones más arraigadas. Seguidamente, se fueron expandiendo a lo largo de Brasil y fueron adoptadas como propias.

El vatapá combina camarones y pan con leche de coco. Los camarones pueden ser sustituidos por pescado, pollo o bacalao. Puede parecerte una combinación extraña pero, realmente, el resultado es ¡fuera de serie!

La preparación es sencilla pero puede resultar un poco tediosa, sobre todo por la cantidad de pasos que requiere, toma tus previsiones antes de inclinarte por ella; suele ser parte de las ofrendas entregadas durante el Candomblé, tradición religiosa celebrada en Brasil.

La receta original ha sufrido diferentes variaciones a lo largo de todo el país. En Amazonas, por ejemplo no se prepara con maní. En algunas zonas se consume con arroz pues la consistencia es similar a la de una crema. También puede ser acompañante de carnes y pescados; es común verlo como relleno de acarajé, pan frito de poroto.

Para decorar puedes usar pimentón, cilantro o perejil. Si estás buscando una receta para consentir a tus amigos y familiares, ¡esta es la solución!