Receta turrón de vino tradicional chilena
La gastronomía chilena, como muchas en el resto del continente suramericano, se compone de recetas creadas a partir de ingredientes que se fusionaron durante la época dela colonia, con la llegada de los españoles que trajeron sus ingredientes para ser mezclados con los nativos, luego se anexaron los ingredientes que los esclavos africanos pusieron sobre la mesa.
Este postre nace de la unión de ingredientes sencillos, aprovechando uno de los productos más producidos en la región chilena el vino tinto, los otro elementos son las claras de huevo, azúcar y en algunas variaciones nueces. Aunque se sabe que su origen es de la colonia, no se tienen más detalles del mismo, ahora es parte intrínseca de la gastronomía chilena y las hogares de las familia del país sureño.
A pesar de su nombre de turrón, es más un merengue preparada con las claras de huevos batidas a punto de nieve, al cual luego se le va anexando poco a poco y batiendo de forma lenta, un almíbar hecho con el vino tinto y el azúcar. La nueces son para acompañar el postre y para darle un toque más profesional a la presentación.
La forma de presentar las nueces queda a gusto del que prepare el postre. No se puede negar el poder de esta receta, que es parte de esos secretos que se transmiten en las generaciones de cada familia de Chile. Actualmente el postre se ido extendiendo por toda la región suramericana, gracias a esos Chilenos que han buscado suerte en otras fronteras y aquellos cocineros que quieren dejar en alto el nombre de su tierra.