Receta torta de piña colombiana
Latino américa cuenta con una gastronomía muy rica en distintos platos, desde salados y dulces, hasta una mezcla de ambos. Los sudamericanos son conocidos por poseer un paladar muy curioso y sumado a esto, saben crear excelentes preparaciones que atrapan a cualquier visitante sin importar la nacionalidad que este posea.
La torta de piña es una de esas preparaciones nacidas para celebrar festividades importantes dentro de las tradiciones colombianas. Como en todos los países, aquí existen muchos tipos de celebraciones entre familiares y amigos, donde se comparte el mismo sentimiento de unidad, alegría y familiaridad; qué mejor manera de celebrarlo que con platos hechos a la altura de estos encuentros, perfectos para unir a todos en la mesa.
Aunque se puede preparar durante todo el año, también conviene considerar la época en la la cual puedas encontrar las piñas con mayor facilidad; que son el toque principal de la receta y su forma de decoración. Se prepara mayormente en el mes de diciembre, debido a que es la temporada en donde más se consigue el fruto tropical. Las piñas han sido siempre una parte importante de la vida de los colombianos, hay regiones y pueblos dedicados exclusivamente al cultivo de este fruto y el suelo colombiano es perfecto para el crecimiento de la misma.
Una de las grandes cualidades de esta torta radica en la practicidad al prepararla, además de que casi sale lista para presentar y servir. No hay que agregarle tantos elementos para su decoración. Las piñas por sí solas se encargan de eso. Sumado a eso las mismas aportan un sabor increíble para la mezcla que deja a más de uno queriendo repetir otra porción de esta deliciosa torta. ¡Les encantará el resultado!
#torta de piña colombiana tradicional