Tequeños, una receta muy arraigada en la gastronomía venezolana, aunque variaciones de la misma se pueden encontrar en otros países de Latinoamérica, los venezolanos se han convertido en uno de los más solicitados. Este pequeño aperitivo, o pasapalo como se le conoce en Venezuela, ha sido el rey indiscutible de cualquier fiesta, reunión o encuentro, de hecho ha pasado de animar las fiestas o ser parte de los desayunos de las familia venezolanas, ya que es un favorito de los más pequeños de la casa y claro de lo adultos también.
La receta original del tequeño, es a base de masa para pasteles y queso en forma de palito, la masa se envuelve alrededor del queso, para luego ser freídos en aceite. Actualmente existen muchas versiones del tequeño, desde jugar con todas las clases de queso que en Venezuela se produce, hasta presentar versiones dulces con rellenos de chocolate o arequipe, que en otros países se conoce como dulce de leche. Su tamaño también ha variado a lo largo de los años, ahora se pueden encontrar pequeños gigantes, pero el pequeño siempre será el rey de los pasapalos en Venezuela.
El origen de este pasapalo posee varias versiones dos de ellas muy parecidas, en una se habla que una familia de Los Teques, una ciudad cercana a Caracas, repartieron en una fiesta un pasapalo nuevo que inmediatamente captó la atención de los asistentes. La voz se corrió rápidamente y esta comida se volvió tan popular que hasta el presidente de la época, el General Gómez era un gran fan de los mismo. La familia enviaba los pequeños palitos de queso a Caracas y la gente gritaba llegaron los Tequeños haciendo alusión a la ciudad de donde venían, hasta que quedó como el nombre del pasapalo.
La otra historia tiene su similitud en que también provienen de Los Teques pero en este caso fueron creados por una cocinera de una familia pudiente de Caracas, muchos de ellos pasaban su tiempo libre en casa vacacionales en Los Teques para salir de la rutina que Caracas ponía. Otra versión dice que la cocinera era de Los Teques, por eso al pasapalo se lo le colocó el nombre. Aunque Los Teques se enorgullece de decir que los tequeños son originarios de allá no hay nada que lo pruebe, a eso se le suma que Caracas y Maracaibo también luchan por el origen del “Rey de los Pasapalos”.
Sin importar cual sea el origen correcto de esta comida, los tequeños han tomado el protagonismo al ser una de las recetas emblemáticas de la gastronomía venezolana. Fiesta que se respete debe tener sus respectivas bandejas de tequeños, porque muchos invitados dicen que es por ellos que van a dichas fiestas.
#tequeños #cheaselovers