Aquí os mostramos cómo preparar paso a paso la receta de arroz con bogavante, un plato muy sabroso perfecto para ocasiones especiales.

Os mostramos las 2 opciones más tradicionales de preparación tipos: meloso o para los más soperos caldoso

 

Origen del Arroz con bogavante

El arroz con bogavante es un plato típico de las localidades costeras españolas, que se elabora de forma parecida a la paella de marisco; se puede cocinar seco o también caldoso. Se suele servir, al igual que todos los arroces, recién elaborado.

El arroz ideal para esta receta es el “bomba” (Excepto si se hace caldoso), que requiere una mayor cantidad de agua y un mayor tiempo de cocción, con lo que el grano se hincha más y se le impregnan más los otros sabores. Al igual que la paella, se cocina en el recipiente también llamado paella o paellera, o, si es caldoso, en cazuela de barro o con un recipiente tratado en su superficie con teflón

 

Información nutricional sobre la receta del arroz con bogavante

Una dieta sin cereales como el arroz, nos conduce a una situación de cansancio, debilidad y bajón de ánimo. Eso sí, lo comeremos despacio ya que su digestión empieza en la boca.

El bogavante nos aporta proteínas de calidad indispensables para mantener nuestras defensas y para que estemos sanos y bien nutridos, aunque estas proteínas se digieren peor que las de los pescados. El marisco aporta poca grasa, de manera que puede sernos útil a la hora de elegir un menú con pocas calorías.

Y como siempre las verduras acompañando a cualquier plato. No engordan, ayudan a no retener líquidos y no tienen grasas. Además no debemos olvidar que son alimentos que nos ayudan a prevenir el cáncer y las enfermedades que aparecen con el transcurso de los años.

Acompañamos con una ensalada y completamos con pan, una pieza de fruta y un yogur.

EL arroz junto con el maíz, el mijo y el sorgo, son los únicos cereales que no contienen gluten por lo que son tolerados por las personas con celiaquía.

 

¿Que sabemos del Bogavante?

Es uno de los mariscos más apreciados. Por su tamaño, por su sabrosa carne, por su coral, capaz de emulsionar salsas aportando todo su sabor y sus aromas. Como en el resto de mariscos, su carcasa tiene una gran cantidad de sabor, por lo que se utiliza para elaborar caldos.

Es un crustáceo decápodo marino muy similar a la langosta y puede presumir de ser el de mayor tamaño. Tiene un cuerpo robusto y alargado,  posee cinco pares de patas, dos antenas largas y otras cuatro mucho más cortas. Presenta coloraciones verdosas, marrones, negras y azules. La carne es blanca, consistente, sabrosa y en el tórax guarda una parte cremosa llamada coral.

Historia y origen del bogavante: originario del océano Atlántico principalmente.

Valor nutriticional del bogavante: Su principal nutriente son las proteínas de gran valor biológico y también destaca por ser rico en minerales como fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro y en especial, zinc. Tiene un bajo contenido en grasas, entre las que predominan las insaturadas. También es destacable el aporte vitamínico, sobre todo tipo A, B2, B3, B6 y B12. Como en el caso de otros crustáceos, su consumo debe restringirse especialmente en personas con hiperuricemia o gota, ya que poseen purinas que se transforman en ácido úrico

Curiosidades: Pueden vivir hasta 50 años. Existen fósiles de bogavantes que demuestran que su evolución con el paso de los años ha sido prácticamente nula

 

Ver tipos de elaboración e ingredientes del Arroz con bogavante · RECETA ARROZ BOGAVANTE MELOSO Y ARROZ BOGAVANTE CALDOSO