Receta para preparar paso a paso leche de Avena
Receta para preparar leche de avena casera, La bebida de avena que es muy sana para el organismo.
La realidad es que la forma en que se consume este virtuoso cereal no es tan importante como el hecho de que mantenga todas sus propiedades.
Elaborar la receta de forma natural preserva todas las cualidades y beneficios
Tu desayuno más completo y totalmente distinto!
Conoce más acerca de las propiedades y beneficios de la leche de avena
Ingredientes
- 1 vaso de avena cortada en granos o en copos.
- Un litro de agua mineral, Esta cantidad es orientativa, ya que al final va a depender de lo espesa que quieras tu bebida de avena.
- Canela, extracto de vainilla y miel (o sacarina, o cualquier otro endulzante para mejorar su sabor
Pasos
- Paso 1
- Paso 2
Añade los granos de avena en un recipiente con agua y déjalos reposar durante 12 horas aproximadamente. Este agua no es la que menciono en los ingredientes (la vamos a desechar).Dejar los granos en remojo ayudará a que se ablanden, lo cual facilita su trituración, y le dará un toque más espeso a nuestra leche (remójalos durante menos tiempo si prefieres que tu bebida quede más líquida)
- Paso 3
Cuando los granos estén blanditos, enjuágalos y escurrelos bien. Este paso es importante, ya que queremos quitar las posibles impurezas que se han quedado en el agua después de estar tantas horas en remojo.
- Paso 4
Junta los granos con los 900 ml de agua. En realidad la cantidad de agua que le eches depende mucho de tu gusto. Echarle poca agua resultará en una bebida espesa, mientras que si le echas mucha, la bebida te saldrá más líquida.Bate la mezcla con una batidora o una minipimer aumentando gradualmente la velocidad hasta que llegues a la potencia máxima. Procura no pasar demasiados segundos a máxima potencia con el fin de no “quemar” la avena, ya que queremos que mantenga todas sus propiedades. No es necesario que la avena se pulverice por completo.
- Paso 5
Cuela el resultado utilizando un colador fino (o una bolsa especial para hacer leches vegetales) y un recipiente grande. Hazlo lentamente mientras lo remueves con una cuchara para conseguir que el líquido sin grumos fluya dentro del recipiente, dejando en el colador solo la pulpa (también llamada okara), la cual debes separar a un lado.Asegúrate de que filtras bien todo el líquido apretando la cuchara contra el colador para conseguir la mayor cantidad de leche. Puedes hacer el proceso dos veces para separar más pulpa del líquido.El okara se puede usar para hacer galletas u otras recetas riquísimas.
- Paso 6
Yo le echo un poco de canela molida, una cucharada de miel, una pizca de sal y una cucharadita de extracto de vainilla y la vuelvo a batir para que se mezcle todo bien. Tú la puedes endulzar a tu gusto, aunque te recomiendo que la pruebes de esta forma porque sale riquísima y además es muy saludable. No le añadas endulzantes si la vas a utilizar sobre tu piel o para preparar otra receta que ya lleve otros endulzantes.
- Paso 7
Ya puedes ponerla en un recipiente y meterla en la nevera para una correcta preservación. Recuerda batirla bien antes de consumirla, ya que la leche de avena casera se separa porque no tiene emulsionantes añadidos, al contrario que la que venden en los supermercados. No te alarmes cuando veas que los ingredientes más pesados se concentran en el fondo del recipiente, es totalmente normal.
- Paso 8
Se puede conservar entre 3 y 4 días si está bien tapada y refrigerada.
Suscríbete a nuestro boletín de recetas
Francesca
marzo 27, 2017 @ 8:17 pm
Genial! No sabía que se podía hacer leche de avena❤️️