La técnica para aprender como hacer arroz blanco es muy sencilla. Solo tienes que seguir detalladamente los pasos y  nunca más se te va a quemar, pegar a la olla, o volverse una masa apelmazada y pegajosa. Además, lo vas a tener listo en  tan sólo 20 minutos.

Disfruta del sabor y propiedades del arroz blanco y combinalo con miles de platos como acompañamiento.

Diferencias entre Arroz Blanco y Arroz Integral

El arroz es un cereal que podemos encontrar en el mercado en su versión refinada, bajo el nombre de arroz blanco, y en su versión integral. Entre éstos dos productos, existen diferencias nutricionales que mostraremos en una tabla comparativa para ver concretamente en qué se distinguen.

El arroz integral, conserva la mayor parte de su grano entero y por ende, no sólo tiene más fibra, sino también, más vitaminas y minerales, entre los que destacan el magnesio, el potasio y el fósforo, esenciales para el correcto equilibrio electrolítico.

Por otro lado, las calorías no difieren significativamente, pero al ser el arroz integral un alimento con más fibra, tiene un menor índice glucémico y requiere de mayor masticación, por lo que al momento de perder peso, contribuye a calmar el apetito más fácilmente y pese a no representar un ahorro de calorías, constituye una ayuda para adelgazar.

Ésto que hoy observamos gráficamente en el arroz, también sucede con el resto de los cereales que se presentan en su versión refinada e integral.

Nutricionalmente y para la salud de un individuo sin enfermedades, siempre es aconsejable escoger la versión integral, aunque debemos saber que el arroz blanco se digiere más fácilmente y además, no por ésto engorda más.

Conocer e informarnos es la mejor herramienta que tenemos para construir de a poco, una alimentación más saludable.

En la cocina
El arroz integral necesita más tiempo de cocción  y más cantidad de agua, porque es más duro que el blanco. Se recomienda lavarlo y, aún mejor, ponerlo unas horas a remojo. Es importante también resaltar que se debe preparar con poco aceite para no agregar mucha grasa en su preparación. Para hervirlo, calcular una taza de arroz por 3 tazas de líquido.  Como todo cereal, incorporar la sal al final.

 

 

En resumen 
Es el grano que contiene más vitaminas del complejo B y de fácil digestión.
Es beneficioso para el sistema nervioso.
Está compuesto por dos capas externas: la primera, de color dorado, rica en proteínas, sustancias minerales y vitaminas; la otra, el germen, que es alta en fibra.
El arroz integral por su contenido de fibra produce mayor saciedad y retarda la aparición del hambre.
El arroz integral se digiere más lento por lo que brinda más saciedad y ayuda al control de la ansiedad.
El arroz integral contiene las mismas calorías que el arroz blanco, pero más proteína y fibra.

 

Un poco de Historia del Arroz

El arroz esconde un alucinante mundo de misterios y diversas creencias acerca de su origen y cómo tuvo lugar su expansión a través de todo el planeta. Revisando la historia del arroz vemos que se pasea de un lado a través de los años por causa de las migraciones y las distintas guerras de conquista.

Pese a las diversas versiones existentes sobre el origen del arroz, se piensa que el cultivo de éste se inició hace alrededor de 7.000 años en el Sudeste Asiático, y su desarrollo se habría dado en diferentes países.

Los primeros cultivos aparecen en China 5.000 años a.c, Tailandia 4.500 a.c, para luego expandirse a Camboya, Vietnam y al sur de la India. Desde esos lugares se trasladó por medio de sus especies derivadas hacia otros países asiáticos, como Corea, Japón, Myanmar, Pakistán, Sri Lanka, Indonesia y Filipinas.

El arroz llega a Europa y al resto del mundo

Alrededor del año 800 a.c el arroz asiático se instaló en el Oriente y Europa meridional. Gracias a los moros, llegó a España con la conquista de este país hacia el año 700 d.c. Años después en el siglo XV se propagó a Italia, Francia, y tras los grandes descubrimientos protagonizados por conquistadores europeos, se implantó en todos los continentes.

Ya en el año 1694 el arroz llega a Carolina del Norte, según la creencia general, proveniente de un barco desde Madagascar. Luego de ello, los conquistadores españoles lo llevan a Sudamérica a comienzos del siglo XVIII.

Los primeros arrozales

Otro de los misterios que envuelven al arroz, tienen relación con la ubicación de los primeros arrozales. Según cuentan los españoles, fueron los árabes quienes instalaron los primeros arrozales y que gracias a ellos se introdujo el arroz a Italia. De lo que sí se tiene certeza, es que representaban un artículo de alto valor en la Edad Media, por lo que consideraba un lujo característico de las personas más ricas de las ciudades. Un ejemplo de ello, es que en Milán el arroz no se cultivaba, sino que se trasladaba proveniente de Asia y con precios muy altos.

Indispensable en la actualidad

En nuestros tiempos el arroz se ha vuelto un alimento indispensable de nuestra dieta diaria. Más aún, si consideramos que es el cereal más consumido en el mundo después del trigo, y que le otorga a la población mundial más del 50% de las calorías presentes en su alimentación.

La importancia del arroz para las personas se ve reflejada en Asia, donde es el alimento insignia de los países de ese continente. Además, su fácil preparación, delicioso sabor, aporte nutritivo y el inmenso universo de preparaciones que tiene disponible, hacen del arroz un alimento tan envolvente y especial como lo es su propia historia.

 

Ver ingredientes y elaboración paso a paso del arroz blanco