Receta original del conejo a la mostaza, a continuación explicamos los pasos a seguir, recuerda que el truco del éxito de la receta esta en la materia prima, con un buen conejo y mostaza de calidad solo hace falta seguir los pasos al detalle para obtener un plato culinario exquisito!

 

Historia y Origen de la mostaza

elaborar-mostaza

Cultivo de mostaza.
La mostaza hace referencia generalmente al condimento envasado con apariencia externa pastosa y de sabor picante que se elabora de las semillas de varias plantas. Asimismo, hace referencia también a la pequeña semilla de mostaza, usada como especia y que se emplea frecuentemente en algunas gastronomías, como por ejemplo: la alemana, la india o la francesa, entre otras.

Se cree que fueron los romanos quienes desarrollaron el preparado de mostaza que conocemos hoy. Mezclaban zumo de uva sin fermentar, conocido como “mosto” con semillas de mostaza, llamadas sinapis para formar el mustum ardens o “mosto ardiente”. La empleaban como condimento gastronómico, Plinio la menciona como un aditamento en los vinos especiados y como también confitaban en vinagre sus hojas, era empleado en la elaboración del moretum (queso especiado). También se empleaba como planta medicinal aplicada como remedio contra los dolores de cabeza o simplemente como digestivo. Los griegos la empleaban como condimento y Pitágoras recomendaba su consumo ya que tenía la convicción que aumentaba la memoria y le daba alegría al ánimo, se sabe también que el botánico Teofrasto la cultivaba en los jardines.