Vamos a enseñaros la receta básica y original para elaborar unas deliciosas natillas son a base de leche, azúcar, yemas de huevo y vainilla. Importante también decorar y acompañar con una galleta.
Las natillas son una parte importante de la repostería de muchos países incluidos el Reino Unido, Francia, Portugal, España, Italia (donde se conocen como “crema inglesa”) y Australia.
Tipos de natillas según sú origen
Natillas de chocolate
Estas natillas llevan chocolate, que se mezcla con la leche (4 cucharadas de Cola Cao(cacao) por cada medio litro).
Natilla en Perú
La natilla llegó y se difundió en el Perú durante el virreinato. Es un postre típico de los departamentos de la costa norte del Perú, como Tumbes o Piura . A diferencia de la natilla española, la natilla peruana está hecha a base de miel de chancaca, chancaca y leche. La natilla es considerada un postre típico y representativo de la región Piura
Natilla en Colombia
La natilla llegó a Colombia en la época de la conquista cuando los colonos la trajeron de España junto con otras costumbres, la natilla es un postre típico de Antioquia y el eje cafetero, aunque se ha expandido a través de todo el territorio nacional.
A diferencia de la española, la natilla colombiana es a base de harina de maíz, leche y panela, el huevo como ingrediente se perdió con el pasar de los años en la natilla colombiana, ésta también se suele servir como aperitivo en los días de la navidad y el año nuevo para acompañar las comidas. Existe una pequeña diferencia entre la natilla que se prepara en navidad y las demás natillas; la natilla navideña colombiana lleva panela, lo que hace que tenga una color acaramelado característico, mayor consistencia y sabor dulce, convirtiéndose en uno de los platos navideños más comunes en el país.
En época navideña, también se sirve la natilla con buñuelos, un frito de harina de trigo, de maíz y queso blanco rallado fresco, huevos, agua o leche dependiendo si el amasijo está muy seco. Para poder freír los buñuelos la masa debe de quedar suave y el aceite estar precalentado a un término medio.
Por el contrario la natilla que se sirve como postre es blanca, su consistencia es muy blanda y su sabor no es muy notorio si se le consume sola, pero resalta los sabores de las salsas y dulces con los que se sirve. Se produce exitosamente a nivel industrial, ya sea como postre preparado o también se produce como polvo de mezcla lista para la preparación casera (natilla navideña con panela), que es exportada a otros países.
También es de notar que en Colombia hay otras clases de natilla, hay de Café, coco, leche y otras.
Natilla en Costa Rica
Crema agria de bajo contenido en grasa (10-15%) que sirve para acompañar alguno de los platos típicos del país como el gallo pinto o simplemente para untar con pan. Aunque en Costa Rica se preparan postres a base de leche y huevos, aderezados con sabores como vainilla o limón, no son conocidos como “natillas”. Este nombre se reserva para la tal crema, equivalente a lo que los angloamericanos conocen como “sour cream”, que además se suele consumir con tortillas, galletas de soda y plátanos maduros.
Natilla en Uruguay
Bombón artesanal hecho con leche, azúcar, manteca y esencias. Existen variantes con sabores como dulce de leche o chocolate. Para hacerla los ingredientes se mezclan al fuego lento hasta que toma su consistencia característica. Luego se enfría dándole forma de rollo y se corta en trocitos que se envuelven de a uno en papel encerado. A diferencia de las otras natillas el postre uruguayo no lleva huevos.
¿Cual es el origen de las natillas?
Aunque se desconoce el origen exacto de las natillas, generalmente se sitúa su nacimiento en los conventos eclesiásticos de Europa. Esta teoría presenta coherencia debido a la naturaleza sencilla de su elaboración, su reducido coste económico y su riqueza alimentaria basada en grasas animales y proteínas al contener huevos y leche. Por todo esto, constituiría un plato idóneo para los conventos, donde siempre ha existido cierta potenciación en el desarrollo de la cocina dulce a la par de cierta cultura de austeridad.
Otras teorías sitúan su origen en la repostería francesa debido a las frecuentes épocas doradas de las que fue protagonista. Su notabilidad comenzó ya en la época de la República Romana dotando de ciertas directrices el estilo culinario que hoy conocemos como cocina mediterránea pese a que en la actualidad no es principal su presencia en Francia.
Vamos a ver los pasos a seguir de la receta tradicional de las natillas