Las pescadillas on muy parecidas a las famosas quesadillas y son bastante famosas en las ciudades costeras. Su origen se atribuye a México, especialmente a Acapulco. Se preparan a base de harina de maíz y se rellenan, en su mayoría, con pescado. A esto deben su nombre. Seguidamente, se doblan por la mitad y se fríen hasta quedar doraditas.
El cazón del interior de la quesadilla puede ir guisado o desmenuzado. Generalmente, se condimenta muy bien y se añade una gran cantidad de vegetales para dar mayor sabor. El resultado será un festín para tu paladar. Esta clase de pescado puede encontrarse alrededor de todo el mundo. Por lo tanto, no sera muy difícil de adquirir. Pertenece a la familia del tiburón pero no lo iguala en tamaño.
Las bondades del cazón se han llegado a conocer con el paso de los años. Es considerado una joya en la gastronomía y usado en diferentes recetas. En España, por ejemplo, es de sus tesoros más preciados. Contiene altos niveles de proteínas y es bajo en grasas. Perfecto para quienes desean mejorar su alimentación y bajar de peso. Ayuda a controlar el colesterol, problemas de diabetes e hipertensión, mejora la circulación de la sangre y retrasa el envejecimiento neuronal.
Sírvelas bien decoradas con pimentones o chiles. También se acompañan con salsas o un picadillo de vegetales.
Es una receta perfecta para los días de cuaresma y, simplemente, cuando estás cansada de los mismos menús. Con esta opción saldrás de la rutina y tendrás un aperitivo perfecto para ofrecer a tus visitantes. ¡Anímate a prepararlas!