La guanábana es una fruta originaria de Sudamérica, que ha logrado ser muy famosa en los países latinos, la primera mención de esta fruta se remonta a las civilizaciones prehispánicas del Perú. Su árbol se llama guanábano y en el mundo botánico, la guanábana se conoce como Annona Muricata de la familia de las annonáceas.

Esta fue una de las primeras frutas en ser transportada a España en tiempos de la conquista, también logró que la región asiática la conociera al ser enviada a través del Océano Pacífico. La fruta se da en climas húmedos que alcanzan temperaturas entre los º20 y los º25, es de forma ovalada y puede llegar a pesar entre 2 y 7 kilos. Su pulpa es blanca y sus semillas negras, con una textura cremosa y un sabor dulce pero con un ligero toque ácido, lo que la hace perfecta para distintos postres.

Uno de los postres más solicitados que lleva esta fruta como su ingrediente principal son los pies, en este caso se puede presentar de muchas maneras entre ellas, mini pies de guanabana. Pero en la extensa gastronomía latinoamericana, existen cientos de postres donde la guanábana es la protagonista.

Este pie se realiza siguiendo los mismos pasos de cualquier pie de queso, solo se anexa la pulpa de guanábana a la preparación del relleno, con una buena cantidad se obtiene el gusto y el sabor deseado para este postre. Para darle un cambio a nivel visual, lo mejor es preparar mini pies que atraparán la atención de cualquier comensal debido a su pequeño tamaño.