La milhojas es un postre de origen francés cuyo nombre es una metáfora para describir las delicadas capas de pasta hojaldrada. Esta pasta tiene su origen desde inicios de las civilizaciones griega y árabe; llegó a occidente durante las Cruzadas. Algunos siglos más tarde, pasteleros franceses se adjudicaron la creación de la versión que conocemos hoy, pero fue Carême, el cocinero de los reyes y el rey de los cocineros, quien hizo la primera milhojas.
En la civilización griega y romana se han encontrado referencias a masas hojaldradas. Pero fueron los árabes los que le dieron un uso mas representativo, con las pastelas (de donde deriva el nombre pasteles) y que eran hojaldres con rellenos diversos (almendras, miel, frutos secos) aunque la actual pastela árabe es con masa filo. De ahí se van diseminando por toda Europa, siendo los franceses quienes más lo han trabajado, de ahí su fama mundial.
.
El hojaldre más famoso de España es la costrada de Alcalá de Henares. Es un milhojas de hojaldre, relleno de crema pastelera y merengue, y cubierto de almendra picada y gratinada. Se construye en capas superpuestas crujientes, y se presenta en bandeja para después cortar en raciones individuales. Fue creada por los pasteleros Salinas, para la cocina real.
El truco más importante para conseguir una buena milhojas es la cocción del hojaldre. Tiene que estar bien doradito por ambas caras y crujiente.