¿Quién no ha disfrutado de una buena mermelada en el desayuno o como merienda? Pues es un rico acompañante, que es muy saludable si se prepara de manera natural, tiene muchos años alrededor de nuestras mesas, data inclusive antes del imperio romano, gracias a que se puede preparar con cualquier fruta de estación disponible.
La palabra mermelada proviene del portugués “marmelada” que se traduce como “confitura demembrillo”, de hecho membrillo se dice “marmelo” en portugués. Pero su origen se remonta al latin con “melimelum”, que en realidad proviene del griego “melimelon”, siendo meli: miel y melon: manzana. Los griegos conocían el melimelon como la fruta de la miel y con ella preparaban el marmelo.
Fueron los romanos quienes aprendieron de los griegos como cocinar los membrillos en miel, para que luego resultara en una pasta sólida cuando se enfriaba. No fue hasta unos siglos después, con la llegada de los árabes a la Península Ibérica, que se implementó el azúcar de caña para lograr la mermelada, anexando a la fruta el mismo peso en azúcar.
La historia de la mermelada continúa años después en Escocia, cuando la familia Keiller fundó en 1797 la primera fábrica de mermelada casera, en inglés este acompañante se conoce como “marmalade”, esta fabrica esta ubicada en Dundee un pequeño pueblo escocés que tienen una gran historia con la mermelada.
La mermelada se puede preparar con incontables frutas, eso queda a las preferencias de cada uno, pero la mora es una excelente fruta debido a su alto contenido de antioxidantes que eliminan los radicales libres presentes en el organismo. Junto a esto, esta fruta contiene una gran cantidad de vitamina C que ayuda en muchos procesos, desde la absorción del hierro hasta luchar infecciones. También posee potasio excelente para la actividad normal de los músculos y la buena comunicación entre nervios.
Así que, qué más se le puede pedir a la mermelada de moras, no sólo es saludable sino que también es muy rica para acompañar los desayunos o las meriendas, y darte ese impulso de energía que se necesita.