Se trata de un postre, semejante al flan. Es preparado a base de maíz y se considera muy famoso en países del Caribe, especialmente, en Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica. Sin embargo, muchos recetarios antiguos ubican su historia y continuidad en Venezuela. Es de esas recetas muy tradicionales y familiares, de las que nos trasladan a la niñez en la casa de la abuela; nos traen los mejores recuerdos y hacen sonreír a cualquiera. Un dulce digno de pasar de generación en generación. ¡Todo un manjar!

Sus ingredientes principales son el coco, azúcar, clavos de olor y el papelón. Generalmente, se preparan en la época de pascua o Semana Santa pero, también, es perfecto para consumir durante todo el año. Algunos aventureros, le agregan leche condensada y vainilla pero depende del gusto de cada quien. Para los más reservados, suele ser un exceso y queda demasiado dulce.

Quienes han tenido la oportunidad de consumirlo, consideran es poco agraciado y de forma extraña. Sin embargo, su perspectiva cambia luego de que toca su paladar. ¡Es una mezcla de sensaciones y sabores! Su aparición, en Venezuela, se remonta a la época de la colonia por parte de los españoles. Se cree fue una costumbre traída de Europa, particularmente de Grecia. Además, era considerada la comida de las clases menos favorecidas, esto por la suma de ingredientes populares que posee. Puedes disminuir la cantidad de azúcar y convertirlo en el postre perfecto para quienes no pueden consumirla. ¿Quieres sorprender a tus invitados? ¡Prueba con esta delicia!