JALEBI POSTRE HINDU

Este postre es parte de la gastronomía tradicional del mundo árabe y Asia occidental, es una especie de pretzel elaborado con Maida, un tipo de harina de trigo todo uso originaria de la India, al cual se le da una forma redondeada al ser puesta la masa para ser freída. Luego se pasa por un jarabe de azúcar a veces con zumo de algún cítrico o agua de rosas.

El Jalebi también se conoce como Zulbia, ya que su origen se remonta a otra receta conocida como Zalabia o Luqmat al qadi, ya que este también es una masa que se fríe en abundante aceite y es pasada por miel y agua de rosas. Este postre data del siglo X en Irán, donde se le conoce como Zolbiya, aquí se le daba a los pobres durante el Ramadán, una de las tradiciones más sagradas de la religión musulmana. Existen muchos textos hablando de estos postres durante los siguientes siglos.

El Jalebi moderno es muy consumido en la India, y fue llevado allá por los invasores persas que hablaban turco, a partir del siglo XV ya existen documentos que hablan de la receta que en aquellos años era conocida como Kundalika. A pesar de ser muy popular en los países árabes y de Asia occidental, es en la India donde el Jalebi que conocemos toma su forma, ellos fueron los que le dieron esa silueta y su consistencia crujiente.

Y precisamente al ser tan popular en tantos países, con culturas muy variadas, existen muchas versiones del mismo, se consume con una cantidad de salsas e inclusive puede ser un acompañamiento perfecto para las fiestas. Nada de esto le quita la larga historia que la receta posee, como muchas de las comidas que se encuentran en Asia y el mundo árabe.