Jalea tradicional de mango

La mayoría de los postres de Venezuela son una representación de las mezclas de razas que existieron en la época de la colonia. Por lo que la mayoría de la comidas contienen toques españoles, caribeños, africanos y aborígenes. En el caso de la jalea, esta proviene de Europa. Fue traída por los españoles, pero en tierras del nuevo mundo se le dio un toque distinto al usar frutos que los mismos colonizadores trajeron del continente asiático, como las naranjas y los mangos.

Es interesante notar que el mango es extremadamente popular en la gastronomía caribeña, así como lo es en países como Camboya, Tailandia e India, países con culturas muy diferentes, con tradiciones que parecen estar en polos opuestos, pero que se unen a través de una fruta muy rica y nutritiva, como lo es el mango.

Esta fruta es muy querida por los venezolanos. Al momento de la cosecha, es natural ver recipientes llenos de esta fruta. En las casas se preparan infinidades de recetas con la fruta como ingrediente principal. Los mangos utilizados para la receta son verdes o pintones, aquellos que no han terminado de madurar, agua y azúcar. En algunas variantes el azúcar se sustituye por papelón o melaza para aportar color.

Cada familia le pone su toque especial, con especias para postres, anexando vainilla o alguna esencia que le aporte un olor distinto; e inclusive en distintas preparaciones se puede añadir alguna bebida alcohólica para ese toque sutil pero fuerte de sabor. Es una receta que se prepara para complacer a la familia o para regalar a las visitas o amigos. ¡Muy recomendada!