Receta cocina venezolana tradicional hallacas
Uno de los platos más tradicionales de Venezuela, las hallacas. Se tratan de un tamal típicamente consumido en épocas navideñas por los venezolanos. El plato no es particular de una región específica, sino que, por el contrario, es comido en todos los estado de igual manera.
Las hallacas consisten en una masa de harina de maíz rellena de guiso de carne de res, cerdo y gallina, aunque no necesariamente se tiene que preparar con estos tres ingredientes al mismo tiempo, la hallaca ideal los tiene todos; además, la harina de maíz suele sazonar con caldo de gallina. En su relleno también nos encontramos con uvas pasas, alcaparras, pimentón y aceitunas para completar la receta. Si bien esta es la hallaca típica, existen variaciones menos usuales que también son preparadas en los hogares de los venezolanos, en estas variaciones el relleno de la hallaca puede variar mucho, pudiendo estar rellenas de pescado.
Las hallacas una vez están preparadas, se suelen envolver en hojas de plátano para posteriormente ser atadas con pabilo, y finalmente ser hervidas en agua. El plato suele servirse con ensalada de gallina y pernil, aunque el mismo también se puede servir solo. A pesar de que es un plato típico de la navidad venezolana, el hecho es que se puede servir en cualquier época del año, incluso se puede encontrar en el menú de distintos locales durante todo el año.
Es importante mencionar que el plato no se consume únicamente en Venezuela, sino que también tiene cierta popularidad internacional, ya que el mismo también se come en ciertos sectores de países como Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador y España, todo gracias a la influencia de la migración.