Receta casera chile en nogada

México tiene algunos platos reconocidos y replicados en todo el mundo, pero también tiene algunos joyas culinarias que suelen pasar desapercibidas muchas veces a pesar de ser muy representativas, una de estas joyas es el Chile en nogada, uno de los platos típicos del estado de Puebla.

En principio se trata de un chile poblano relleno de carne de res y puerco, esto ligado con frutas y otros ingredientes como lo son las almendras y pasas. Cabe destacar que los frutos a utilizar pueden variar dependiendo de la preparación que sea llevada a cabo, pero uno de los frutos que está presente en la mayoría de las preparaciones de este plato es el plátano. El otro ingrediente que forma parte obligatoria del plato, es por supuesto, la nuez. A pesar de que dicha nuez puede mantenerse almacenada mucho tiempo para utilizarla en cualquier época del año, cuando se trata de chile en nogada, se recomienda que la nuez a utilizar haya sido cosechada recientemente, de esta forma el sabor de la nogada podrá apreciarse mejor.

El origen de esta delicia mexicana cuenta con distintas versiones, pero una de las versiones más aceptadas dice que en 1821, Las monjas agustinas del convento de Santa Mónica decidieron crear el plato en honor a Agustín Iturbide, quien luego de firmar los tratados de Córdoba, se dirigió junto a su ejército a Ciudad de México, no sin antes pasar por Puebla. Más allá de la historia detrás del plato, lo que se sabe a ciencia cierta es que el mismo actualmente es uno de los platos más representativos de México.

#chilenogada