Los buñuelos de yuca son muy tradicionales en Venezuela, especialmente durante la Semana Santa, por la costumbre de comer dulces en los días santos.

Originalmente, el buñuelo es una masa de harina que se fríe en abundante aceite. La masa de harina puede mezclarse con agua, leche, huevo o levadura. y pueden llevar un relleno que dulce o salado. La variante venezolana, incorpora la yuca.

La combinación salada de la yuca y el queso, y lo dulce del melado o caramelo los hacen exquisitos y poco convencionales. Se sirven como postre o a la hora de la merienda. Realmente es un clásico que vale la pena preparar.

El buñuelo es una preparación de la comida mediterránea proveniente de la península ibérica. Los moriscos fueron los primeros vendedores ambulantes de buñuelos. En Sevilla y Granada, eran postre típico, fritos en aceite cubiertos de miel. Este postre fue adoptado por los gitanos tras la expulsión morisca, y trascendió al mundo hasta nuestros días.

En algunos países americanos como Colombia, Cuba, Ecuador y México los buñuelos se sirven en Navidad.

 

Hay un tipo de buñuelos, en forma de bola y especialmente ligeros, que se llaman buñuelos de viento, por su ligereza y porque suelen tener grandes burbujas de aire en su interior. Se suele aprovechar ese vacío para rellenarlos de crema: buñuelos de crema.

Otros, sin crema, son los buñuelos del Ampurdán, que tienen forma de anillo. En Cataluña, Valencia y las islas Baleares hay muchos tipos de buñuelos dulces que pueden incluir en su masa patata (papa), boniato (batata), queso, higos secos, etc.

Además de los buñuelos dulces, en la península ibérica es muy común hacer buñuelos salados, los más frecuentes son los buñuelos de bacalao, aunque se pueden hacer de gambas u otros pescados, y los de verduras, típicamente de berenjena, de calabacín, etc.