En Venezuela, los bollitos son una especie de aperitivos preparados con la misma masa de maíz precocida con la que se hacen las arepas y las hallacas. estos son muy consumidos en el país caribeño a modo de desayuno con mantequilla, crema, queso, huevos y hasta carnes. Además, son los favoritos para acompañar asados o parrilladas, o la popular sopa del domingo y reuniones familiares.
Al igual que las arepas tienen sus variaciones, entre las que se encuentra con masa de queso, con aliños conocidos como sofrito, o salsas picantes. Cuando se usan aliños, bien sean picantes o no, a la masa, originalmente se cocinan en hojas de maíz, pero en tiempo modernos se hacen con papel de aluminio, para una cocción más rápida.
Estos bollitos abren las posibilidades a muchos acompañamientos para reuniones, a presentar algo distinto en las comidas diarias de la familia, o simplemente para dar un toque de sabor al desayuno familiar. En Navidad se hacen con los restos que quedan del tradicional guiso de hallacas y se cocinan con las hojas de plátano que también sobran de las hallacas principales.
Hay muchas maneras de preparar los aliños que van con estos bollitos, lo mejor es utilizar pimientos picantes, para elevar el sabor de la masa. Los demás ingredientes quedan al gusto de los cocineros, ya que no todas las familias usan los mismos ingredientes para los aliños, y esta masa varía de región en región en Venezuela, como todo plato tradicional. Pero eso le da más empuje a la popularidad de estos bollitos con una masa aliñada para darle más sabor.