Recetas Bibimbap
Si creías que ya habías visto todo en materia culinaria es porque seguramente no has probado el bibimbap. Un plato exótico que combina diferentes ingredientes y, en definitiva, es toda una experiencia para el paladar. Forma parte de la gastronomía coreana y se trata de la fusión de especias, verduras, carne y un huevo frito; sin dejar por fuera el suculento arroz. Suelen servirse en bols para aprovechar mejor el espacio y que luzca más organizado. Sin duda, se trata de un plato lleno de sabor, textura y mucho color. Además, es muy provocativo y nutritivo. ¿Se puede pedir algo más?
Los chefs no dejan de lado sus raíces culturales y combinan los ingredientes a través de la teoría del Ying-Yang y los cinco elementos. Buscan generar una armonía y equilibrio entre todos los alimentos. Sin embargo, para quienes no manejan estos principios es recomendable guiarse por los colores e ir agrupando de esa manera. El Bibimbap cuenta con recetas bases pero también da mucho espacio a la imaginación. Por esto, si quieres sustituir alguno de los condimentos no está mal improvisar.
El plato se sirve perfectamente ordenado pero la idea es que lo mezcles entre sí, el jugo del huevo impregnará todo lo demás y tendrás una fusión simplemente ¡deliciosa!
La primera referencia del Bibimbap data de 1800 y se cree fue preparada para consentir al rey y sus familiares, cada vez que visitaban el palacio. Otra teoría indica que la receta de dio gracias a los campesinos y los cultivos. Debían trabajar arduamente sin tener tiempo de volver a casa para realizar las comidas diarias. Por tal motivo, añadían varias opciones en un solo bol y era más cómoda para trasladar.
Lo cierto es que el Bibimbap ha traspasado fronteras y se sirve en restaurantes de distintas partes del mundo. Prepararlo en casa será una gran satisfacción. ¡Anímate!