Para los fanáticos del bacalao, no podrán dejar pasar por alto esta receta. Este platillo es tradicional de la comida vasca, rápidamente, es relacionado con España y sus costumbres. Sin embargo, hay quienes también lo asocian con la gastronomía asiática, por su ingrediente principal: el pescado. Algunos prefieren consumirlo durante la temporada navideña o la cuaresma pero es perfecto durante cualquier época del año.

Su historia se relaciona con los viajes de pescadores del Bilbao y, seguidamente, la combinación que se dio casi por error.

Entre sus ingredientes más discutidos se encuentra el tomate. Hay quienes consideran que es parte esencial de la salsa, mientras que a otros, les parece un insulto. Por otro lado, algunos chefs y comensales confirman la receta original solo con cebolla y chiles secos.

El bacalao llegó a la Nueva España en el siglo XVI, se sumó a la aparición de la religión católica y el desistir de consumir carne durante la cuaresma; este pescado fue la opción perfecta, gracias a su textura firme pero muy deliciosa y suave al paladar, ha enamorado a comensales de diferentes generaciones.

El bacalao del mar Noruego, ha sido el consentido de diferentes países. Para muchos, son un ejemplo a seguir; mantienen las tradiciones al momento de la pesca, practican la pesca sostenible y las distancias son cortas, por lo que suele ser muy fresco. Portugal es el país que más consume pescado en toda la Unión Europea, siendo este uno de sus preferidos.

Actualmente, en el mercado puedes conseguir diferentes presentaciones, lo que facilitará tu familiarización con él y la comodidad para adquirirlo.  Anímate a preparar este tesoro gastronómico y luego nos cuentas qué te pareció. ¡Buen apetito!