En distintas regiones de Venezuela se pueden encontrar recetas propias cada pueblo y la gente que ha nacido en ellos. Ese es el caso del ají o picante trujillano, que como su nombre lo indica proviene del estado Trujillo, uno de los estados andinos del país caribeño. Este ají es una especie de salsa que usan los trujillanos para acompañar sus comidas, y realmente no exageramos, nos referimos a todas sus comidas. Es muy raro que haya un plato al cual no le agreguen unas cuantas gotas o cucharaditas de este ají, dependiendo de su nivel de picor.

La preparación de este ají o picante varía de pueblo en pueblo y de familia en familia dentro del estado, debido a la migración de muchos trujillanos a grandes ciudades la receta del ají se ha difundido por todo el país; llegando a ser considerado uno de los picantes con más gusto y sabor del país suramericano. Cada abuela comparte sus secretos a la hora de preparar dicho picante, ya que se vuelve una parte de la historia y tradición familiar.

Aunque se varía de pueblo en pueblo, uno de los ingredientes en el que la mayoría de las familias concuerdan es la leche o el suero de leche, que se vuelve el sello particular de este ají ya que lo hace cremoso y da el espesor tipo salsa. Sin embargo, también existen variantes del ají trujillano que se hacen sin ningun lacteo, solo agua y los distintos ajíes que se le quieren agregar.

Muchas familias usan un ají pequeño llamado chirere y otras clases que varían según cada preparación. Además de esto cada familia usa especias y condimentos secretos que le aportan más sabor, pero en general este picante tiene fama de ser muy sabroso y con un sabor que atrapa rápidamente. ¿Te gustaría probarlo?